lunes, 16 de junio de 2014

Frases del Medio Ambiente


"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha". -Victor Hugo


"Una vez agotada el agua en el planeta, ni lágrimas tendremos para lamentarnos" -Hermes Varillas Labrador


"El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la vida".  
-Peter Rosegger


"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol". -Martin Luther King, Jr.


"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos" -Rabindranath Tagore


"La tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos"-Pensamiento Indoamericano


"La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos"
-Joaquín Araújo


"Una nacion que destruye su suelo se destruye a si misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente"-Franklin D. Roosavelt


"El hombre es la única criatura que consume sin producir". -George Orwell


 "El hombre es lo único que hemos de temer en este planeta" -Carl Jung

10 ideas para cuidar al planeta

1) SEPARa LA BASURA.
El 70% de la basura que se tira es reciclable y se mezcla con la que no. La falta de información confunde y le resta importancia a la separación en origen, y te hace pensar que es muy complicado e inútil. Separa los residuos a pesar de que no haya aún una política seria de disposición y reciclado. Pon en tu casa dos botes de basura, uno para basura seca (papel, vidrio, plástico) y otro para la húmeda (restos de comida, papeles mojados, pañales). Los desechos secos, dáselos a los recuperadores urbanos para que ingresen en la cadena de reciclado. Los húmedos sigue sacándolos como basura.

2) EVITa LOS ENVASES DESCARTABLES.
Los envases son todos distintos, pero terminan siendo lo mismo: basura. El problema es grave; se producen cada año 60 mil millones de toneladas de plástico que terminan flotando como partículas en océanos y mares, absorbiendo hidrocarburos y pesticidas gracias a los aditivos y sustancias que le agregan para lograr mayor flexibilidad, duración y resistencia al calor del material.
3) AHORRa AGUA Y ENERGÍA CON TUS JEANS.
Un estudio de desarrollo sustentable demostró hace dos años que el uso de los jeans impacta tanto en el medio ambiente como su producción. Usa un par al menos tres veces antes de ponerlos en el lavarropas, lávalos con agua fría, sécalos al aire libre bien estirados y olvídate de la plancha. Según los expertos en ropa informal de la ONU, esta conducta reduciría cinco veces la energía consumida.
4) GASTÁ MENOS ENERGÍA EN LA COCCIÓN.
Las cocinas más eficientes son las eléctricas, porque llegan a captar hasta un 70% de energía, la energía que despiden (es decir que al calentar una olla, por ejemplo, sólo se fuga un 30% del calor). En cambio, en las tradicionales, con hornallas a gas sólo conservan el 40%.
5) CONSERVa Y REUTILIZa LOS ALIMENTOS.
Un buen plato, además de secretos, lleva creatividad. Convertir las sobras en un nuevo plato habla de una gran cocinera con actitud ambiental. No tires la comida, procura cocinar lo que vas a comer o guarda lo que te sobra en la heladera en recipientes que no sean descartables. Y para descongelar, pasa el alimento del congelador al refrigerador un día antes; así evitaras el microondas.
6) IMPON LA MODA DEL CHANGUITO DE LA ABUELA.
No lo vamos a negar, la bolsa de plástico que te dan cuando compras en el súper es práctica. Tanto, que es justo del tamaño del bote y te sirve para separar la basura. El problema es que tarda cien años en descomponerse y es el residuo que más aumentó en los últimos treinta y cinco años.
7) ELige PRODUCTOS NACIONALES.
El transporte genera gases de efecto invernadero que afectan directamente la salud ambiental provocando aún más el calentamiento global. Es indispensable que consumas productos nacionales y de estación, ya que las cortas distancias hacen que contaminen menos.
8) REEMPLAZa TUS PRODUCTOS DE LIMPIEZA.
Los productos que te sirven para mantener limpia tu casa te resultan prácticos y efectivos, pero cuando los dejas de usar se convierten en basura tóxica. Si los organismos públicos y los fabricantes no arman circuitos de recolección diferenciada ni reducen las toxinas de sus productos, tu puedes reemplazarlos: Limita el uso de detergentes, una solución de vinagre o limón es desengrasante. Para limpiar el baño puedes usar una mezcla de bicarbonato de sodio con agua, que también sirve para el horno si le agregas una virulana fina.
9) COMBATe LOS BICHOS TÓXICOS.
La necesidad de controlar las plagas urbanas es obvia y no necesita de fundamentos, sin embargo no está tan difundido que el uso de plaguicidas contamina introduciendo sustancias tóxicas en el ambiente. Para evitarlos, los mosquiteros son una gran alternativa. Las macetas con albahaca o geranios alejan las moscas. Una mezcla de harina, yeso, azúcar y bicarbonato de sodio termina con las cucarachas. Las hormigas se combaten desparramando un poco de borra de café en las zonas que frecuentan. Y para espantar del jardín a los caracoles y las babosas alcanza con un recipiente lleno de cerveza.
10) FORMÁ PEQUEÑOS ECOLOGISTAS.


Los chicos son indispensables para generar un cambio cultural hacia el desarrollo sostenible. Ellos se convierten en verdaderos promotores ambientales cuando aprenden el daño que provocan nuestras conductas. Los chicos llevan el mensaje a sus casas, ayudan a cambiar a sus familias. Es indispensable que se agregue en el plan de estudios escolar la educación ambiental.

Conciencia Ambiental


La conciencia ambiental puede definirse como el entendimiento que se tiene del impacto de los seres humanos en el entorno. 
Es decir, entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. 
Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder.  
Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.  
En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de decisión mas que económica.

Historietas del cuidado al Medio Ambiente






miércoles, 11 de junio de 2014

Consecuencias del Cambio Climático

1. Aumento de la temperatura terrestre

De continuar con la tendencia actual de emisiones de gases de efecto invernadero se prevé que la temperatura media global pueda llegar a aumentar hasta 4ºC para 2050.


2. Cambios en la capa de nieve, hielo y suelo helado 

Los polos cada vez se están derritiendo a mayor velocidad, lo que está produciendo una inestabilidad del suelo y de las avalanchas rocosas.

 3. Aumento del nivel y de la temperatura del mar

El nivel medio de crecida ha sido de 1,8mm/año entre 1961 y 2003. Hecho que está poniendo en peligro a una serie de ciudades que se encuentran situadas a orillas de los ríos o de los propios océanos. La temperatura del agua de los océanos también ha aumentado lo que ha dado como resultado la acidificación de los mismos, poniendo en peligro a numerosas especies animales y vegetales que en ellos habitan.


4. Aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos 

Fuertes olas de calor, precipitaciones, inundaciones, sequías, etc. son algunos de los fenómenos que ya se han dejado notar en nuestro planeta y que estarán presentes con más frecuencia si no se logran reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.


5. Peligro de extinción de numerosas especies animales y vegetales 


Entre un 20% y un 30% de las especies vegetales y animales podrían verse en peligro de extinción si la temperatura global de la Tierra supera los 1,5-2,5 ºC.

6. Efectos sobre la agricultura y el sector forestal 


Los cultivos situados en las zonas bajas pueden perder la mayoría de su productividad. El incremento en el número de incendios hará que las zonas forestales, grandes sumideros de carbono, desaparezcan y dejen de ejercer dicha actividad.


7. Impactos sobre la salud humana 

El número de personas en situación de malnutrición aumentará, así como el de fallecidos y enfermos, debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios o sequías.












miércoles, 4 de junio de 2014

Medio Ambiente y Cambio Climático

¿Qué es el Medio Ambiente?


El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.

Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.



Cambio Climático

Es el incremento de la temperatura del planeta debido a la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), consecuencia de la quema de los combustibles que llevamos a cabo para producir la energía.